El avellano es un árbol de porte arbustivo originario de Asia y Europa. Su nombre científico es Corylus avellana. La palabra griega corylus sgnifica «casco» e indica que el fruto está protegido por una cáscara redonda. La palabra avellana proviene de la ciudad italiana de Avella, donde la especie es muy frecuente.
El avellano se cultiva fundamentalmente por la producción de su fruto, la avellana. Dicho fruto se puede consumir crudo, tostado o cocinado. Es rico en grasas no saturadas, carbohidratos, calcio, fósforo y magnesio. Por tanto, es un alimento muy recomendable para deportistas y personas con colesterol. La avellana es muy apreciada en la repostería, sobre todo para elaborar crema de cacao. Además, su aceite se emplea en diferentes cosméticos.
Es un árbol que no alcanza demasiada altura, aunque su copa es densa, por lo que proyecta una buena sombra. El tronco suele crecer ramificado desde la base. La corteza es lisa y rojiza en la juventud, y gris y agrietada cuando madura. Sus ramas son muy flexibles y por ello sirven para fabricar cestas y varas. Dice un refrán popular que «al villano, con la vara del avellano».
Ficha técnica:
- Nombre científico: Corylus avellana.
- Nombre común: avellano, avellanero.
- Altura: 4-8 metros.
- Uso: cultivo de la avellana. Árbol de sombra.
- Hoja: caduca. Hoja ancha, vellosa, de color verde.
- Floración: final del invierno – principio de la primavera. Florece antes de que aparezcan las hojas. Flores masculinas de color amarillo, agrupadas en espigas colgantes. Flores femeninas agrupadas en pares.
- Fruto: avellana. Fruto redondo con cáscara. Propiedades gastronómicas y cosméticas. Su maduración dura unos ocho meses.
- Cuidados: árbol bastante resistente. Evitar suelos arcillosos. Fructifica mejor en zonas templadas y húmedas.